Viviendas de emergencia transportables

Se ha estimado que alrededor de 1.800 millones de personas no disponen de vivienda digna y adecuada. Si sumamos a esto las catástrofes, es evidente la necesidad de respuestas por parte de arquitectos y urbanistas. 

Este rol pide que la arquitectura solucione problemas a gran escala de manera muy breve, implica respuestas rápidas y masivas en situaciones de caos, dificultad de gestión y afectadas por la idiosincrasia cultural.

 Esto abre un marco de actuación en la creación de viviendas dignas, además de incorporar la sostenibilidad y la cooperación.

El proyecto de la A-House (prototipo ganador) se basa en la búsqueda de cómo mediante el uso de tubos plásticos de agua se puede crear una vivienda de emergencia. Las motivaciones para escoger este elemento se basan en que es durable, estándar, resistente, impermeable, ligero, muy económico y constituye en sí mismo un sistema de ensamblaje tridimensional que permite construir sistemas estructurales muy variados.

Se dirigió el trabajo a evaluar las posibilidades de crear un prototipo que tenía que ser ensamblado en seco por mano de obra no especializada. Interesaba explorar las posibilidades de obtener diferentes modelos en función de las necesidades climáticas, así como generar un esqueleto estructural que admitiera ser progresivamente reforzado con materiales locales.

Un placer colaborar con la UIC en la realización de estos prototipos de vivienda transportable de emergencia.